

Universidad Juárez Autonoma De Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas


MERCADOTECNIA
Content, R. R. (14 de Abril de 2019). Rockcontent. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/ambientes-demarketing/
Handley, A. (2020). Una mirada a la evolucion historica e importancia de la mercadotecnia. Universidad Externado de Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/hp/Documents/Marketing/5.+Una+mirada+a+la+evoluci%C3%B3n+hi st%C3%B3rica+e+importancia+de+la+mercadotecnia.pdf
Irene Feijoo Jaramijo, J. G. (2018). Marketing Aplicado En El Sector Empresarial . Km. 5 1/2 Vía Machala Pasaje: Editorial UTMACH.
Karol Elizabeth Lara, O. C. (02 de Abril de 2021). Panamá América Guayacanes: ¿Cómo sembrar estos coloridos árboles sin fracasar en el intento? https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/guayacanes-como-sembrar-estos-coloridos-arboles-sin-fracasar-en-intento-1184439
Londoño, P. (31 de Enero de 2024). HubSpot. Obtenido de https://blog.hubspot.es/marketing/introduccion-al-marketing#tipos
Mezcla de mercadotecnia: producto, precio, promocion y plaza . (2020). En M. E. Pedro Ignacio, Mezcla de mercadotecnia: producto, precio,
MEDIOS PROMOCIONALES
Belch, G. E., & Belch, M. A. (2018). Publicidad y promoción: Un enfoque integral de comunicación de marketing (11.ª ed.) .McGraw-Hill Education. https://www.mheducation.com/
​
Kotler, P., & Armstrong, G. (2017). Principios de marketing (16.ª ed.). Pearson. https://www.pearson.com/store/p/principios-de-marketing/P100002808401
Lamb, C. W., Hair, J. F., & McDaniel, C. (2019). Marketing (13.ª ed.). Cengage Learning. https://www.cengage.com/c/marketing-13e-lamb
Solomon, M. R. (2018). Comportamiento del consumidor (12.ª ed.). Pearson. https://www.pearson.com/store/p/consumer-behavior-global-edition/P100000657388
Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de marketing (13.ª ed.). McGraw-Hill Education. https://www.mheducation.com/
​
Ana María Chocrón Giráldez, Bol. Mex. Der. Comp. vol.38 no.113 Ciudad de México may./ago. 2005
​
Bemé, Múgica yY agüe (1996), "La gestión estratégica y los conceptos de calidad percibida, satisfacción del cliente y lealtad", Economía Industrial, n.307, pp.63-74.
​
Martínez-Ribes, J.M., Borja De, L y Carvajal, P. (1999), Fidelizando Clientes: detectar y mantener al cliente leal, Eada Gestión 2000, Barcelona.
​
Setó Pamies, D. (2001), La influencia de la calidad de servicio, la imagen, la satisfacción y la confianza en la fidelidad del cliente, Tesis Doctoral, publicada en microficha.
​
Aguirre Enríquez, Emiliano 2005. Fluctuaciones; Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 99 (1): 161-179
​
Cherry, K. (2020). Diferencias de la motivación extrínseca e intrínseca. Very Well Mind.
​
Zendesk, Douglas da Silva, Desarrollo de mercado, 29 abril 2021
​
REVILLA, E. (1995). “Factores determinantes del aprendizaje organizativo: un modelo de desarrollo de productos”. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid.
​
ZÚÑIGA, R. (1994). “Manufactura sincronizada: un enfoque integral para competir”. Revista del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos, Industriales y Afines de Costa Rica, 15:30-4
​
WILD, R. (1983). “Decision-Making in Operations Management”. Management Decisions, 21(1)
​
​